Publicidad
12 marzo 2025

La publicidad mueve al mundo y en muchos casos a los medios masivos que hacen y deshacen porque los anunciantes acudan en turba a sus puertas. Por supuesto es un negocio de cientos de millones y como tal determina diversas disfunciones que me interesa comentar en su compañía, querido lector. Lo primero que hay que decir es que la publicidad como la hemos conocido durante años cede paso a pautas emergentes de lucidez desigual. Hace no mucho tiempo. El ejecutivo de un despacho al que no tengo el gusto, me envió un correo en el que me invitaba a hacer publicidad en tuiter a cambio de un dinerillo. Me quedé muy asombrado de qué existiera tal cosa y me negué amablemente, solo para constatar que existe gente que hace favor de informar en tuiter cosas como: “qué antojo de unas barritas Marinela” o “Los tacos del Chupacabras son insuperables”. Otra forma advenediza en esto de la publicidad se vincula con unos camiones rectangulares que pasean por la ciudad en formación de fila india y que llevan un anuncio por costado. En este caso se trata de emitir toneladas de CO2 y entorpecer más aún la circulación con el noble fin de que nos enteremos que Viana vende barato o que las enchiladas en Sanborn´s están al dos por uno, lo que me parece de una imbecilidad ejemplar. Están también los anuncios chatarra, esos que se hacen con un presupuesto de ciento cincuenta pesos y que nos son asestados a mansalva cada vez con mayor frecuencia. Este es un caso fascinante que tiene varias aristas, la primera es de carácter legal ya que muchos de ellos presentan las virtudes de productos milagro que a todas luces son un fraude. Durante años he venido oyendo sobre la necesidad de regularlos pero lo que efectivamente parecería un milagro es que alguien lo hiciera. En esta categoría podemos ver fajas, unos polvitos a los que se les echa agua y te permiten bajar 14 kilos en 3 semanas y una plataforma vibradora que debe causar próstata hendida. El segundo punto se vincula con los códigos de los medios. Cualquiera que se tome la molestia de ver el canal 2 durante el noticiero de Loret podrá comprobar que prácticamente la totalidad de los anuncios son de ése tipo. Uno se pregunta (con ingenuidad) ¿los medios no deberían tener un código que impidiera hacer negocio por medio de la estafa al consumidor? La evidente respuesta por supuesto es negativa. El tercer y último punto es el relativo a la capacidad de análisis de los destinatarios de esta basura. La OCDE bien podría cancelar las pruebas educativas y con esta evidencia concluir que somos un país de una enorme precariedad intelectual. La última forma comercial que me interesa analizar es la de las inserciones pagadas. Hoy en la mañana, por ejemplo, me encontré al señor Gobernador de Jalisco (el mismo al que le dan “asquito” los gays) hablando de los juegos Panamericanos, justamente en el programa de Loret. La cámara lo enfoca, y aparece muy aliñadito en algo que parece una nota periodística que empieza a ser sospechosa cuando se reitera día con día y en la que queda claro que se necesitaría ser muy pendejo.